se ha celebrado, por primera vez el dia mundial del autismo.la asamblea general de la ONU adopto una resolucion declarando el 2 de abril como el dia mundial con la finalidad de alertar de acerca de estos trastornos.
 intentar llegar a un niño autista con algún problema de aprendizaje puede resultar particularmente complicado es importante tener una rutina bien organizada en lo que respecta a métodos de enseñanza, en el caso de las maestras de escuela, es indudable que tienen una rutina preestablecida. Evite las imágenes visuales que pudierandistraerlo a menos que fueran relevantes para la lección en cuestión. Ya que los niños autistas suelen sobre estimularse muy fácilmente, estos elementos de distracción competirán con la lección por la atención del niño ademas siempre debe otorgarle  tiempo, atencion y espacio para que procese la informacion de lo que va a aser.
los medicos pueden ordenar muchos exámenes, como de sangre, auditivos, de la vista, una IRM o una tomografía TEP. No existe cura para el autismo, pero, el tratamiento puede ayudar a que su niño lleve una vida un poco más normal y este tratamiento es diferente para cada niño autista algunos tratamientos pueden ser:
 Las características por las que podemos reconocer a un niño autista son variadas: es un sindrome (conjunto de anomalías) y no una enfermedad estas se dividen en tres categorias:
 El autismo trastorno mental es un desorden del desarrollo de las funciones del cerebro, caracterizado por el aislamiento del individuo ante cualquier acontecimiento del entorno encerrándose en sí mismo, en este se producen alteraciones de diferente gravedad en areas como el lenguaje y comunicacion, en el campo de la convivencia social y en la capacidad de imaginacion. suele iniciarse en niños menores de tres años.